Entradas

PRESENTACIÓN

Cortez Padilla Joceline Giselle N.L: 4 1K TM 10 de octubre de 2021 Este blog tiene como propósito proporcionar información sobre San francisco de Campeche y aprender sobre su historia, cultura, gastronomía, música, economía, personajes, etnografía y de su población. Se creó con la finalidad de proporcionar información sobre uno de los Estados de nuestro país y así ampliar nuestro conocimiento. 

GASTRONOMÍA

Imagen
Además de preparar los platillos típicos de la península, los campechanos cuentan con una gran variedad de productos del mar, especialmente el camarón y el cazón, del cual se preparan empanadas, panuchos o que simplemente se sirve fresco. El mas importante es el "Pan de Cazón", que es una comida que consiste en un conjunto de tortillas rellenas de Cazón y frijol, rematando con un puré de tomate y rebanadas de aguacate. "Pan de Cazón de Campeche" Del mar también hay platillos como el “Pámpano o Pargo en Escabeche”, los “Camarones al Coco”, cócteles de mariscos que pueden llevar camarón, ostión, jaiba y caracol y platillos calientes como el “Chilpachole” y la “Sopa de Mariscos”. "Camarones al Coco" Dulces También están los dulces tradicionales elaborados con frutas de la región como el coco, mango, ciruela, papaya, marañón, guayabos, calabaza, una gran diversidad que crecen en las quintas y solares campechanos y que son transformados en ates, pulpas, pasta...

PERSONAJES DESTACADOS

Imagen
Justo Sierra Méndez Político, escritor, periodista y abogado. Fue testigo de la entrada de Maximiliano y Carlota en junio de 1864, y aun se mantenía el imperio cuando inició sus estudios de jurisprudencia. Se recibió de abogado en 1871 y figuró en los círculos literarios de la época. Joaquín Clausell Político, pintor y abogado. Fundó El Demócrata. En ese periódico publicó una relación novelada de la sonada masacre realizada en la campaña militar en Chihuahua, bajo el nombre de Tomochic. Pablo García y Montilla Abogado y político. Nació en la ciudad de Campeche el 27 de enero de 1824, en la casa correspondiente al número 61 de la calle 61, hijo del modesto peluquero Sebastián García y de la señora María Francisca Montilla (modista) natural de Nueva Orleans. Román Piña Chan Arqueólogo. Nació en la ciudad de Campeche el 29 de febrero de 1920, hijo de Francisco Piña y de ...

MÚSICA TÍPICA

La tradición musical de Campeche se remonta a tiempos prehispánicos, en los cuales los indígenas mayas utilizaban instrumentos de persecución elaborados con conchas de tortuga, troncos de árbol ahuecados a los que golpeaban con un palo largo y que llamaban tunkul , sonajas hechas con frutas secas que contenían semillas en su interior, caracoles y flautas de carrizo y barro. Entre las jaranas más representativas de Campeche se encuentran: Las chancletitas. La guaranducha (que introduce un ritmo de habanera de influencia cubana). Aires regionales. Los almudes. El pichito amoroso. El campechito retrechero. Por su parte, del fandango andaluz y el jarabe gitano se desprende un baile muy dinámico y rítmico: el jarabe de Campeche.  Entre los jarabes campechanos más populares se encuentran el Jarabe criollo, el Jarabe gatuno y el Jarabe cubano. También de indudable influencia española es "La flor de la malagueña", una de las piezas musicales más antiguas que se conocen en el estado. 

POBLACIÓN

Imagen
San Francisco de Campeche es uno de los 11 municipios del Estado de Campeche. En el centro de la ciudad se encuentra la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche. Población en 2005 Tiene una población total de 238 850 habitantes, de acuerdo con los datos arrojados por el Conteo de población y vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).  Población en 2020 De acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el INEGI, San Francisco de Campeche  tiene un total de 294,077 habitantes , de los cuales 141,555 son hombres y 152,522 son mujeres.

ETNOGRAFÍA

En Campeche hay 91,801 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena. Las lenguas indígenas más habladas en esta entidad son: Lengua indígena Número de hablantes 2020 Maya 70,603 Ch'ol 11,470 Tseltal 2,379 Q'anjob'al 1,639

ECONOMÍA

Imagen
Es un estado donde se desarrolla una gran actividad económica, en la que sobresale la extracción petrolera frente a las costas de Campeche y la explotación de la roca caliza es utilizada en la construcción. En la agricultura, se lleva a cabo el cultivo del arroz, maíz, henequén, así como de diversas frutas tropicales. Las zonas de producción forestal en el estado se encuentran en los municipios de Champotón, Carmen y Hopelchén. Las principales zonas pesqueras están en la Isla del Carmen y en Isla Arena del Municipio de Calkiní, en donde se captura camarón, ostión, almeja y especies de escama. Además podemos considerar los municipios de Campeche, Champotón, Palizada y Hecelchakán, como importantes en la producción pesquera. En 2015, 35% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 7.12% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 32%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 4.65%. En 2020, 5.1% de la pob...