MÚSICA TÍPICA
La tradición musical de Campeche se remonta a tiempos prehispánicos, en los cuales los indígenas mayas utilizaban instrumentos de persecución elaborados con conchas de tortuga, troncos de árbol ahuecados a los que golpeaban con un palo largo y que llamaban tunkul, sonajas hechas con frutas secas que contenían semillas en su interior, caracoles y flautas de carrizo y barro.
Entre las jaranas más representativas de Campeche se encuentran:
- Las chancletitas.
- La guaranducha (que introduce un ritmo de habanera de influencia cubana).
- Aires regionales.
- Los almudes.
- El pichito amoroso.
- El campechito retrechero.
Entre los jarabes campechanos más populares se encuentran el Jarabe criollo, el Jarabe gatuno y el Jarabe cubano. También de indudable influencia española es "La flor de la malagueña", una de las piezas musicales más antiguas que se conocen en el estado.
Comentarios
Publicar un comentario